El alcalde de Arganda del Rey, Pablo Rodríguez Sardinero, y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, han firmado hoy un convenio de colaboración para realizar el seguimiento social de los menores infractores que se encuentran cumpliendo alguna medida en medio abierto, tales como libertad vigilada o servicios en beneficio de la comunidad, con el objetivo de que su integración social sea completa.
Además del Ayuntamiento de Arganda del Rey, también se han unido al proyecto Madrid, Ciempozuelos, Boadilla del Monte, Santa María de la Alameda, Torrejón de Velasco, Villanueva del pardillo, Humanes de Madrid, Arroyomolinos, Cenicientos, Navacerrada, Fresnadillas de la Oliva, Griñón, Robledo de Chavela, Miraflores de la Sierra, Navas del Rey y Ajalvir.
Éstos se unen a los ya firmados anteriormente con Navalcarnero, Villa del Prado, Aldea del Fresno, Valdemorillo, Robledo de Chavela, Villanueva de la Cañada, Tres Cantos, Villaviciosa de Odón, Brunete, San Martín de Valdeiglesias, Galapagar, Móstoles, Torrejón de Ardoz, Algete, El Escorial, Las Rozas, Majadahonda, Parla, Pozuelo de Alarcón, San Martín de la Vega y San Sebastián de los Reyes.
Con la firma de este convenio, los ayuntamientos se comprometen a cooperar en una serie de actuaciones con los menores infractores de la Comunidad de Madrid y, en especial, con aquellos que residen en el municipio, considerando que se trata de una población en situación de riesgo social y necesitada de reinserción en su propio medio sociofamiliar.
Para llevar a cabo este seguimiento, los ayuntamientos deberán designar entre su personal a un titulado/a de grado medio, con experiencia en el trabajo social con menores, que dependiendo orgánicamente del consistorio, seguirá prestando sus servicios en el seno de los Corporación y colaborará con el Programa de Ejecución de Medidas Judiciales en Medio Abierto de la Agencia de Menor Infractor.
Así, el técnico designado hará un seguimiento de la medida judicial impuesta al menor infractor, lo que conllevará un trabajo en el propio medio sociofamiliar, educativo, laboral y social de los menores sujetos a medidas, siempre dependiendo de cada caso concreto. El Consistorio le dotará de los medios materiales necesarios para la realización de su trabajo, y especialmente para la realización de informes periódicos y preceptivos que deben presentarse ante la Agencia del Menor Infractor.
Por su parte, la Agencia proporcionará a estos profesionales formación y apoyo del personal especializado en la ejecución y seguimiento de las medidas judiciales no privativas de libertad. Asimismo, el técnico podrá utilizar la infraestructura de la Agencia del Menor y tendrá acceso a la información necesaria para poder llevar a cabo su trabajo.